Símbolos patrios de Costa Rica
Los símbolos patrios de Costa Rica son los emblemas que representan al país de Costa Rica y a su pueblo.
Actualmente, Costa Rica cuenta con diez de ellos, a saber:
Bandera Nacional
Los colores representan: •Azul: representa el cielo que cubre Costa Rica y los ideales por forjar una nación democrática. •Blanco: representa la pureza, la bondad y la paz. •Rojo: representa la sangre de los costarricenses derramada por la libertad, el trabajo y la labor cotidiana, según esta escrito en el Himno Nacional y en el Saludo a la Bandera.

Escudo Nacional
Consiste en un marco dorado que representa el grano de oro (el café). Dentro del marco hay tres volcanes humeantes, de color verde azul, que simbolizan a los volcanes y las tres cordilleras que cruzan el país y un extenso valle verde claro entre dos océanos azules (océano Pacífico y mar Caribe, que bañan las costas del oeste y el este del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica). En cada uno de éstos hay un buque mercante representando la historia marítima del país. En el horizonte, a la izquierda del escudo, se aprecia un sol naciente de oro viejo.
Himno Nacional
Letra: ¡Noble patria!, tu hermosa bandera expresión de tu vida nos da: bajo el límpido azul de tu cielo blanca y pura descansa la paz.
En la lucha tenaz, de fecunda labor, que enrojece del hombre la faz; conquistaron tus hijos - labriegos sencillos - eterno prestigio, estima y honor,
¡Salve, oh tierra gentil! ¡Salve, oh madre de amor! Cuando alguno pretenda tu gloria manchar, verás a tu pueblo, valiente y viril, la tosca herramienta en arma trocar.
¡Salve, oh patria!, tu pródigo suelo dulce abrigo y sustento nos da; bajo el límpido azul de tu cielo, ¡vivan siempre el trabajo y la paz!
Escuchar
Escuchar
Himno Nacional
(instrumental)
Himno Nacional
Árbol Nacional

Fue escogido como homenaje a los guanacastecos, por su Anexión del Partido de Nicoya al país en 1824. Además, se tomó en cuenta debido a que para muchos, la gran sombra que da este bello árbol se asemeja a la protección que el Estado nos brinda a todos los costarricenses.
Guanacaste viene del idioma del pueblo originario náhuatl Guautil árbol y Nacaztli oreja, que significa árbol de la oreja, porque los frutos del mismo se parecen a las orejas de las personas, unas vainas duras de brillante color café con forma de oreja.
Flor Nacional

Cuenta la historia, que en ese año 1939, en Argentina se fundó un jardín botánico, llamado el Jardín de Paz y le pidieron al Estado costarricense que enviaran su flor nacional para que luciera con las demás flores de los diferentes países. Debido a que en ese entonces, el país no contaba con una flor denominada nacional, el Club de Jardines y el Club Rotario hicieron un concurso para elegir a la que nos representaría de ahí en adelante. En el concurso se valorarían características muy costarricenses, como el que fuera originaria de América y estuviera muy incorporada y arraigada a nuestras costumbres. La ganadora resultó ser la orquídea, conocida popularmente como la guaria morada.
Ave Nacional

Fue decretado ave nacional el 3 de enero de 1977, bajo la presidencia del Lic. Daniel Oduber Quirós.
Fue declarado como tal, como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de la época lluviosa además que fue considerado como un personaje importante dentro del folclore, de la literatura y de la música costarricense.
Su nombre científico es Turdus grayi. Puede ser llamado también mirlo pardo y puede llegar a medir aproximadamente entre 22 y 24 cm
Símbolo del Trabajo

Simboliza la cultura, de la paz y el trabajo del costarricense, en otras palabras, la humildad, la paciencia, el sacrificio, y la constancia en el afán por alcanzar los objetivos trazados.
Su historia se remonta hasta mediados del siglo XIX, cuando se dio la extensión de los cultivos de café, con terrenos llenos de barro y en pendientes escabrosas, durante los meses de acarreo y cosecha. En este entonces se comenzó a dar una amplia preferencia a las carretas de rueda maciza, para evitar la acumulación de barro entre los radios. Su inspiración, según varios escritores de la época, nació en un aparato que servía para montar el cañón de artillería traído por los españoles, al que llamaban cureña.

Símbolo de la Libertad
La Antorcha de la Independencia fue declarada como símbolo patrio, como representación del ideal de Libertad e Independencia que une a Costa Rica con sus hermanos de Centroamérica.
La decisión de decretar a la antorcha de la independencia como símbolo patrio busca expresar nuestra intención de que la luz de esa Antorcha ilumine siempre a un pueblo libre y soberano.

Símbolo de la Riqueza Natural

La Comisión con Potestad Legislativa Plena II aprobó, el 14 de abril del 2011 declarar a los cerros Los Crestones como Símbolo Nacional.
Los crestones se ubican a 3.720 metros de altura. Se formaron por un proceso de plegamiento de la corteza terrestre, asemejando a gigantescos e impresionantes "dedos" de roca de hasta 60 metros de altura, constituidas de material ígneo.
Símbolo de la Fauna Nacional
Fue declarado Símbolo Nacional Patrimonio de la Fauna Natural Costarricense, durante la presidencia de José María Figueres Olsen, el 2 de mayo de 1995, El Odocoileus virginianus es un venado mediano, delgado y con patas largas. Su color es café y en la parte interior es blanco. Su nombre proviene de su corta cola blanca.
En Costa Rica es difícil verlo, pues es una especie en peligro de extinción por la caza ilegal

Via Wikipedia